La ortodoncia interceptiva es un tipo de ortodoncia infantil que tiene como función principal controlar y equilibrar la posición y el tamaño del hueso maxilar. Este tipo de ortodoncia se utiliza para corregir maloclusiones de forma temprana, de modo que se reoriente el crecimiento craneofacial del niño y por ende también sus dientes.
En nuestra Clínica dental en Curicó hemos tratado variados casos de este tipo, por esa razón te contamos más sobre este tratamiento de odontopediatría.
¿A qué edad se utiliza ortodoncia en niños?
Los niños de 6 a 12 años, a nivel dental, se encuentran en un periodo conocido como “dentición mixta” en la que conviven tanto dientes de leche como permanentes. Como hemos comentado, el objetivo de la ortodoncia interceptiva es corregir problemas relacionados con la posición dental y los huesos antes de la etapa adulta. Por esta razón, acudir a revisiones periódicas con el especialista en odontopediatría / ortodoncia es importante para la salud y el desarrollo dental de los más pequeños.
Este tipo de ortodoncias también permite minimizar tratamientos posteriores, y no solo durante la infancia, sino también durante la etapa adulta, en donde el tratamiento puede orientarse hacia lo más estético.
En definitiva, es la ortodoncia interceptiva un tratamiento que puede anticipar problemas futuros.

Problemas dentales que soluciona la ortodoncia interceptiva en niños
Las correcciones más comunes que se realizan a una edad temprana son:
- Expansión de huesos maxilares en pacientes con arcadas excesivamente comprimidas.
- La estimulación del crecimiento mandibular o, por el contrario, su retardo.
- La generación de espacio para dar cabida a todos los dientes permanentes, cuando estos erupcionan, evitando así el apiñamiento dental.
- Maloclusiones severas que, en la etapa adulta, sólo podrían solucionarse mediante cirugía.
- La eliminación de hábitos nocivos (interposición lingual, succión digital…) que pueden llegar a deformar el hueso y crear malposiciones dentales.
Tratamiento de ortodoncia interceptiva
En el tratamiento de ortodoncia interceptiva los aparatos pueden ser tanto fijos como removibles y será el ortodoncista el que decida qué tipo es el más adecuado según el tipo de problema que presenta el paciente, así como su edad y sus rutinas.
Es posible que tras este tratamiento sea necesario colocar una ortodoncia correctiva para procurar una correcta alineación de los dientes en pacientes infantiles a partir de los 12 años de edad cuando, previsiblemente, ya han erupcionado todos los dientes permanentes, mejorando de esta manera la oclusión de la boca.
En cualquier caso, el tratamiento siempre será más corto que si no hubiésemos realizado nunca ningún tipo de tratamiento y además, habremos solucionado previamente todos los problemas óseos del paciente, siendo solo necesario corregir la alineación y oclusión.
En este caso es posible optar por tratamientos con los distintos tipos de brackets, o bien, con alineadores Invisalign (disponible también para adolescentes y niños), según el requerimiento estético de cada paciente.

Ortodoncia preventiva e interceptiva: Principales diferencias
Tanto la ortodoncia preventiva como la ortodoncia interceptiva son tratamientos muy comúnmente utilizados en aquellos pacientes que se someten a la Ortodoncia en edades tempranas. Es por ello, que hablaremos de sus principales diferencias.
Ortodoncia Preventiva
La Ortodoncia Preventiva es aquella que tiene como objetivo llevar a cabo una serie de acciones para conservar la integridad de la oclusión. Es la parte de la Ortodoncia que actúa antes de la aparición de desviaciones cuando el diagnóstico nos indica que estas se van a producir. Dentro de este tipo de ortodoncia encontraríamos los mantenedores de espacio, empleados cuando se pierden piezas de leche (o incluso permanentes) de manera prematura y donde no se debe perder el espacio que dicha pieza deja. También se podría realizar la extracción de dientes supernumerarios o anquilosados (unidos al hueso de forma permanente).
Ortodoncia Interceptiva
En la Ortodoncia Interceptiva, el objetivo principal es corregir las maloclusiones de forma temprana reorientando el crecimiento craneofacial. Dentro de este tipo de Ortodoncia entraría la corrección de las discrepancias anteriores, transversales y verticales óseas (como por ejemplo, cuando el maxilar inferior está más adelantado que el superior o cuando el maxilar superior es más estrecho que el superior).
Por tanto, entre las acciones planificadas para un correcto desarrollo del maxilar, se puede realizar expansión de los maxilares, estimular y/o frenar el crecimiento mandibular, dejando la corrección de los problemas exclusivamente dentales para cuando ya han erupcionado los dientes definitivos. El ortodoncista puede influir o guiar el crecimiento del maxilar y la mandíbula mientras el niño esté creciendo, una vez ha dejado de crecer, ya no se puede.
También estaría enfocada a la eliminación de hábitos nocivos (interposición lingual, succión digital…) que pueden llegar a deformar el hueso y crear malposiciones dentales.