La salud bucodental es fundamental en todas las etapas de la vida, pero cobra especial importancia en los niños con enfermedades crónicas. Estos pequeños pueden enfrentar un mayor riesgo de desarrollar problemas dentales debido a diversos factores, como los efectos de la enfermedad en sí, los medicamentos utilizados para su tratamiento o los cambios en el estilo de vida que esta conlleva.
Prevenir y tratar a tiempo las caries, enfermedades de las encías, infecciones bucales, retrasos en el desarrollo dental o malformaciones dentales es crucial para el bienestar general de estos niños.

La odontopediatría, especializada en la atención bucodental de niños, juega un papel fundamental en este sentido. En nuestra Clínica Dental en Curicó lo sabemos por eso aquí te contamos más sobre la atención odontopediátrica para niños con enfermedades crónicas.
¿Por qué los niños con enfermedades crónicas necesitan atención odontológica especial?
- Factores de riesgo: Las enfermedades crónicas como la diabetes, cardiopatías, enfermedades pulmonares, trastornos del sistema inmunitario o cáncer pueden aumentar la susceptibilidad a problemas bucodentales.
- Efectos de los medicamentos: Algunos medicamentos utilizados para tratar enfermedades crónicas pueden tener efectos secundarios en la salud bucal, como xerostomía (sequedad bucal) o cambios en la microbiota oral.
- Cambios en el estilo de vida: Las enfermedades crónicas pueden implicar cambios en la dieta, el sueño o la higiene bucal, lo que puede afectar negativamente la salud de los dientes y las encías.

¿Qué problemas bucodentales son más comunes en niños que padecen alguna enfermedad?
- Caries: La diabetes, por ejemplo, puede aumentar el riesgo de caries debido a la alteración del metabolismo de la glucosa.
- Enfermedades de las encías: Las enfermedades pulmonares o cardíacas pueden dificultar la higiene bucal, favoreciendo la aparición de enfermedades gingivales.
- Infecciones bucales: Los niños con inmunodeficiencias son más propensos a sufrir infecciones bucales por hongos o bacterias.
- Retraso en el desarrollo dental: Algunas enfermedades crónicas pueden afectar el desarrollo normal de los dientes.
- Malformaciones dentales: Ciertos medicamentos tomados durante el embarazo pueden causar malformaciones dentales en el bebé.
¿Cómo puede ayudar la odontopediatría a los niños con enfermedades crónicas?
- Prevención: El odontopediatra puede implementar medidas preventivas como limpiezas dentales profesionales, aplicación de flúor y selladores dentales para evitar la aparición de caries y enfermedades de las encías.
- Atención especializada: El odontopediatra está capacitado para tratar las necesidades específicas de los niños con enfermedades crónicas, adaptando los procedimientos y utilizando materiales biocompatibles.
- Seguimiento personalizado: Se establece un plan de seguimiento individualizado para cada niño, considerando su enfermedad, tratamiento médico y necesidades bucodentales.
- Educación y apoyo: El odontopediatra educa al niño y a sus padres sobre la importancia de la higiene bucal y cómo mantener una sonrisa saludable en el contexto de la enfermedad crónica.

Consejos para padres de niños con enfermedades crónicas:
- Visitas regulares al dentista: Es fundamental llevar al niño al dentista para revisiones periódicas, al menos cada seis meses.
- Higiene bucal adecuada: Enseñar al niño a cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental una vez al día, utilizando técnicas correctas.
- Dieta saludable: Ofrecer una dieta equilibrada y baja en azúcares para proteger los dientes.
- Comunicación con el dentista: Informar al odontopediatra sobre la enfermedad del niño, los medicamentos que toma y cualquier cambio en su salud.
La odontopediatría, junto con el compromiso de los padres, juega un papel fundamental en la protección de la salud bucodental de los niños con enfermedades crónicas.
Un trabajo en equipo que permite que estos pequeños guerreros sonrían con confianza y disfruten de una mejor calidad de vida.