¿De dónde se obtiene el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico (AH) es una sustancia presente de forma natural en nuestro cuerpo, especialmente en la piel, los cartílagos y los ojos. Se caracteriza por su capacidad para retener agua, lo que le confiere propiedades hidratantes, rellenadoras y protectoras. El AH es un componente fundamental de la matriz extracelular, una estructura que rellena los espacios entre las células y proporciona soporte y elasticidad a los tejidos. Es producido principalmente por células mesenquimales además de otros tipos. En un hombre medio de 70 kilogramos de peso puede haber una cantidad total de 15 gramos de este ácido en su cuerpo, y un tercio de este se degrada y sintetiza cada día. En nuestra clínica dental en Curicó realizamos tratamientos de ácido hialurónico con éxito, por eso aquí te contamos todo sobre la procedencia del ácido hialurónico para cosmética.

el ácido hialurónico
Textura del ácido hialurónico

Con el paso del tiempo, la cantidad de AH en nuestro cuerpo disminuye, lo que contribuye al envejecimiento de la piel. A partir de los 25 años, la producción natural de ácido hialurónico comienza a disminuir, y a los 50 años, solo queda la mitad del AH que teníamos en la piel a los 20.

¿De dónde se obtiene?

Tradicionalmente, el AH se obtenía de fuentes animales como las crestas de gallo, las aletas de tiburón o el cordón umbilical. Sin embargo, hoy en día la mayoría del AH que se utiliza en productos cosméticos y médicos se obtiene mediante dos métodos principales:

1. Biofermentación bacteriana:

Este método utiliza bacterias modificadas genéticamente para producir AH. Es un proceso seguro y sostenible que permite obtener AH de alta calidad. La mayoría del AH del mercado se obtiene por este método.

2. Síntesis química:

Este método es más complejo y costoso que la biofermentación. Se utiliza para obtener AH de alto peso molecular. Es menos común que la biofermentación.

Beneficios del ácido hialurónico para la piel:

  • Hidrata la piel en profundidad.
  • Rellena las arrugas y líneas de expresión.
  • Aporta firmeza y elasticidad a la piel.
  • Protege la piel de los radicales libres.
  • Favorece la cicatrización de las heridas.

Aplicaciones del ácido hialurónico:

  • Cosmética: Cremas, serums, geles, mascarillas, contorno de ojos.
  • Medicina estética: Rellenos faciales, inyecciones para el tratamiento de la artritis, colirios para el ojo seco.
el ácido hialurónico

En resumen, el ácido hialurónico es una sustancia natural con múltiples beneficios para la piel. Se puede obtener de diversas fuentes, siendo la biofermentación el método más utilizado en la actualidad.

Progreso de lectura
Comparte este artículo
Facebook
X

Otros artículos de interés

1
Extracción de las muelas del juicio. ¿Cuándo es recomendable?
«Muelas del juicio» y cordales son dos de los nombres con los que se denominan a los terceros molares....
1
¿Qué es la radiología digital para odontología?
La radiología digital para odontología es una tecnología que utiliza sensores digitales para capturar...
modelo para cirugía maxilofacial
Cirugía ortognática: ¿En que consiste?
La cirugía ortognática es una intervención quirúrgica que se realiza en casos de malformaciones maxilofaciales...
Niños con enfermedades crónicas
Odontopediatría: Niños con enfermedades crónicas
La salud bucodental es fundamental en todas las etapas de la vida, pero cobra especial importancia en...
pulpa dental
Muerte de la pulpa dental por fractura
La pulpa dental, un tejido vital en el corazón del diente, alberga los vasos sanguíneos, nervios y células...
Mujer siente dolor dental intenso que puede requerir una Endodoncia Tipos y procedimientos
Cirugía Mandíbular
La mandíbula, hueso en forma de arco que alberga los dientes inferiores, juega un papel crucial en la...